lunes, 13 de diciembre de 2010

To be continued or not

Durante bastante tiempo no ha habido nada que contar. Dentro de algún tiempo quizás me anime a seguir con este blog o cambie de temática por completo... ¿Quién sabe? uhhh

jueves, 10 de junio de 2010

La regata Castrosúa podrá seguirse a través de Internet


El próximo fin de semana se va a celebrar la XII edición de la regata Castrosúa-Carsa de solitario y a dos. El viernes día 12, un máximo de 60 embarcaciones saldrán del Club Naútico Caramiñal y harán un recorrido entre las Rías de Arosa, Pontevedra y Vigo.




Este desafío podrá seguirse a través de la siguiente página web por primera vez en la historia de esta regata.

http://www.tractrac.com/index.php?page=eventpage&id=99


Fuente: Club Naútico Caramiñal

miércoles, 2 de junio de 2010

Las playas gallegas vuelven a liderar la lista de banderas azules

Un año más Galicia vuelve a ser la comunidad donde más banderas azules ondearán este verano.La comunidad gallega logra 122 banderas, 8 más que en el pasado año 2009. El listado de las playas se ha hecho público hoy a través de la Asociación de Educación Ambiental y de Educacion (ADEAC).


Además, esta misma asociación también ha hecho pública la lista de los puertos deportivos con banderas azules. En Galicia se le ha otorgado la bandera azul a diez clubes naúticos.

A CORUÑA
R. C. N. A Coruña
Marina Coruña
C.N Portosin – Porto do Son
C.N. de Ares

PONTEVEDRA
P. D. de Baiona
Monte Real Club de Yates de
Baiona
Porto Pedras Negras- O Grove
P.D. Juan Carlos I- Sanxenxo
P.D. Villanova de Arousa
R. C. Ribadeo

Para más información consultad: http://www.adeac.es/nuestros_programas_s_1.html

lunes, 31 de mayo de 2010

Hasta el 5 de julio no se podrán pescar pulpos en las aguas gallegas


Este viernes 28 de mayo ha comenzado la veda de pulpos en Galicia, por lo que hasta el día 5 de julio no se podrá pescar este cefalópodo. La medida ha sido tomada por la Xunta siguiendo las directrices que marca el Plan de Protección Marisqueira del año 2010 y cuyo objetivo es garantizar la protección y regeneración de la especie.

La resolución oficial establece que a partir del 5 de julio, los topes de captura serán de 210 kg para barcos de seis tripulantes, y de 350 kg para la campaña de los meses de invierno.


Suramérica y Suíza, principales destinos de la emigración gallega

Los movimientos migratorios internacionales desde Galicia hacia otros países se iniciaron en el siglo XIX. Durante este siglo los que emigraron lo hicieron fundamentalmente al continente americano. En el siglo XX esta emigración continuó siendo importante, aunque hubo un gran número de personas que en la década de los 70 decidió ir a Europa, y en menor medida a Portugal.


Emigración americana

Entre 1860 y 1910 casi medio millón de gallegos (497.008), una cuarta parte de la población total, abandonó la comunidad. Los países de destino eran Cuba, Argentina y Brasil.

Entre 1950 y 1960 el orden de destino varía y así Venezuela es el país que más gallegos recibió, seguido de Argentina y Brasil, mientras que Cuba tras la revolución castrista de 1959 dejó de recibir inmigración.

Como se puede observar, Argentina es el destino que siempre ha estado presente en el siglo pasado. De hecho a este país se le denomina la "quinta provincia" de Galicia por la cantidad de gallegos que en él hay, aunque ahora la tónica viene siendo la contraria, ya que muchos descendientes de los que en su día emigraron hacia el país austral vuelven ahora a Galicia.


Emigración hacia Europa

Tras la Segunda Guerra Mundial, los países industrializados comenzaron a mostrar signos de prosperidad, sobre todo en la década de los años 50, de manera que el desarrollo económico favoreció que alcanzasen el pleno empleo y comenzasen a demandar mano de obra barata. Este factor fue determinante en el cambio de la emigración gallega a partir del 1960 y que se extendió hasta la crisis económica internacional de 1973.

Los emigrantes hacia Europa fueron mayoritariamente hombres en edad laboral, ya que estos países pusieron una serie de trabas a la entrada de las familias para así evitar una instalación definitiva de los trabajadores extranjeros.

Sin embargo, en países como Alemania o el Reino Unido, acudieron más mujeres que hombres puesto que los trabajos requeridos eran los relacionados con el servicio doméstico.

Suíza y Alemania concentraron casi el 90% del total de los gallegos emigrados entre 1961 y 1980 siguiéndolos a mucha distancia Francia, Holanda, Reino Unido, y Bélgica. Desde 1980 Suíza sigue siendo el principal destino europeo, aunque con cifras de emigrantes muy pequeñas, sobre todo en la última década.

Fuente: A poboación galega, 1900-2005, José Antonio Aldrey Vázquez

sábado, 29 de mayo de 2010

El Castro de Baroña, uno de los más famosos de Galicia




El castro de Baroña está situado en una punta marina, en la parte sur de la ría de Muros y Noya, conocida como "Punta do Castro" o "Castro de Baroña", en Porto do Son (A Coruña).



Este castro es uno de los más impresionantes y más populares de Galicia. Desde este castro se dice que se puede ver la mejor puesta de sol de toda Galicia.




Ocupa una península de aproximadamente 22.600 m2 y tiene un eje máximo de 235 metros. Está defendido por el mar y por el itstmo areoso, que suele ser batido por las olas durante los temporales de invierno.

Entre los materiales del poblado aparecieron restos de la actividad metalúrgica (varios crisoles en los que se fundió bronce), cerales como el maíz y el trigo; peces, moluscos y ganado doméstico. Baroña es una aldea fortificada en la que vivía una comunidad de celtas que cultivaba la tierra, cuidaba el ganado, explota el mar, practicaban la metalurgia y el intercambio de bienes para proveerse de materiales, como algunos tipos de cerámica y vidrio, que vienen de comunidades muy al sur de Galicia.

Este yacimiento, según los trabajos de F. Calo Lourido, puede situarse entre el siglo I a.C. y el siglo I d. C.

Fuente: A vida cotiá na Galicia castrexa

jueves, 27 de mayo de 2010

V Televisión comenzará a emitir este domingo a través de la TDT


El domingo 30 de mayo de 2010, la primera cadena de televisión privada de Galicia comenzará a emitirse en TDT a través de la plataforma por cable R. V Televisión pertenece al grupo La Voz de Galicia, uno de los periódicos regionales más importantes de España. Este canal utilizará los idiomas castellano y gallego y será dirigido por Lois Blanco.

El domingo la nueva cadena emitirá dos capítulos de la serie estadounidense "The Wire", en abierto por primera vez en España.

Los informativos serán la base de su programación: cada sesenta minutos se emitirán boletines informativos y habrá dos grandes espacios informativos, al mediodía y por la noche.

V Televisión ya ha comenzado a emitir algunos de sus programas a través de su página web: http://www.vtelevision.es



Los alimentos de los celtas


Al hablar de los pueblos del norte de la península, Estrabón dice que éstos se nutrían la mayor parte del año de bellotas, que después de secas y trituradas se molían para hacer pan que se podía guardar durante mucho tiempo. Además en muchos castros se encontraron piezas de molinos que debieron utilzarse en las tareas del molido.

Los habitantes de los castros también se dedicaban a la agricultura. Se han encontrado semillas carbonizadas de diversos cereales: trigo, cebada, avena, maíz, así como berzas, habas o guisantes.

Las habas fueron utilizadas en el mundo antiguo bajo la forma de puré o de pan, mientras que los guisantes pudieron tomarse en forma de sopa. Las berzas pudieron consumirse a través de caldos.

Se ha demostrado que los celtas también comían ovejas, cabras y cerdos. Además es posible que también utilizasen su leche y sus derivados, como por ejemplo la mantequilla.

Los caballos no se consumían porque estaban considerados animales de prestigio, especialmente vinculados con la actividad guerrera.

Los celtas bebían además de agua, el zythos, que era una especie de cerveza hecha por la fermentación de algún cereal, cebada o maíz. También bebían vino. Los castreños tenían poco vino pero, si lo conseguían , los participantes lo consumían sentados en un banco arrimado al muro y situados de acuerdo con su edad y rango. Cuando se comenzaba a beber los hombres bailaban o bien en conjuntos, acompañados por flautas y trompas, o bien individualmente saltando y encogiéndose alternativamente.

Los elementos presentes en la dieta permiten considerar que desde un punto de vista cualitativo, ésta pudo ser completa y equilibrada debido a la variedad de principios nutritivos presentes en las verduras y animales empleados en la alimentación humana.



Estrabón (60 a.C-21 d.C.) fue un gran viajero que recorrió casi todo el mundo conocido y un importante geógrafo de la época romana. Estrabón es el autor de la obra titulada Geographiká, el libro de viajes más importante de aquella época.


Fuente: A vida cotiá na Galicia castrexa, José M. Vázquez Varela, Marco V. García Quintela

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿Cuántos castros hay en Galicia?

Galicia ha sido tierra de celtas y por tanto es tierra de castros.
A lo largo de los años se han barajado muchas cifras sobre la cantidad de castros que puede haber en Galicia. El estudioso Barros Sivelo dice que hay alrededor de 1.300; sin embargo, Ángel Castillo estima que la cantidad de castros que hay está en torno a 5.800.

Hoy, a pesar de los trabajos individuales, académicos y el esfuerzo de la administración aún se está lejos de poder precisar el número de poblados celtas. Sólo para el Norte de Portugal hay publicada una relación de 922 castros.

El principal problema a la hora de hacer una estimación aproximada del número de castros es que la mayor parte del territorio gallego esta aún sin investigar. Por otra parte, las comarcas ofrecen muy dispares densidades por área y cuando se incide en una zona ya trabajada, como es, entre otras, el caso de Compostela (en la que se calcula que hay 27 castros), nuevos yacimientos pasan a engrosar esta lista.

De momento, parece imposible saber el número de castros que existen en Galicia o que han existido a lo largo de su historia. Tal vez, en el futuro, los nuevos estudios determinen una aproximación más real.



Fuente: (A cultura castrexa, Francisco Calo Lourido)



martes, 25 de mayo de 2010

Diferentes nombres para un mismo asentamiento celta

Hay diferentes nombres para denominar los asentamientos castreños: castro, citania, castillo, ciudad... con muchas variantes y compuestos.





Castro de Santa Tecla



Castro (según el diccionario de la Real Academia Española): Del lat.
castrum

1. m. Poblado fortificado en la Iberia romana.


3. m. Ast. Restos de poblados prerromanos.

Durante muchos años se consideró que los asentamientos con el nombre derivado de civitas eran superiores en extensión y más importantes que los procedentes de castrum. Esto provocó que muchos investigadores rebautizasen los yacimientos que estaban excavando, cuando la toponimia y obviamente los paisanos, se empeñaban en decir que eran castros. Ciertamente hay ciudades, cividades, suvidades... de gran extensión y castros pequeños; pero también son abundantes los casos contrarios. Sin salir de Galicia se puede comparar el gran castro de Santa Tecla con el pequeño de Civadáns.

En los últimos tiempos la palabra citania llegó a ser empleada por algunos como sinónimo de casa castreña. Esta nueva acepción es totalmente inadmisible. En los castros hay casas y otras muchas edificaciones, pero no citanias.

Fuente: (A cultura castrexa, Francisco Calo Lourido)

lunes, 24 de mayo de 2010

Las dunas a las que ya no se puede subir

A comienzos de los años 90 cualquier fin de semana que hiciese buen tiempo era habitual ver a muchos niños lanzarse desde las dunas de Corrubedo de Ribeira (A Coruña). Aunque había que subir toda una pared interminable y al llegar a la cumbre estabas exhausto, daba igual, pues bajar a toda velocidad desde casi 15 metros de altura para un niño de 8 años era toda una aventura. Muchos niños llevaban sus propias tablas o trozos de madera para poder deslizarse sobre la fina arena.

En el año 1992 las Dunas de Corrubedo y las lagunas de Carregal y Viaxán fueron declaradas Parque Natural por la Xunta de Galicia. Unos años después las dunas fueron cerradas al público para evitar que éstas siguieran descendiendo.

Lo cierto es que aunque las dunas son muy altas, en tiempos pasados llegaron a ser mucho mayores. Aunque subirse a ellas es posible que reduciese su tamaño, hay que tener en cuenta que cuando no había ningún tipo de control muchas personas iban con camiones para coger arena de las dunas con las que construían sus casas, sin importarles si las dunas seguían estando o no.

Hoy, las nuevas generaciones no podrán disfrutar de la sensación de escalar las dunas y bajar a toda velocidad, pero aún pueden disfrutar de ellas al observarlas desde la distancia.

Para más información: http://www.viveaonatural.xunta.es/ES/corrubedo.htm






Sus cifras: más de 1 Km de largo, 250 m de ancho y 15 m de alto.

El autobús Lugoterra hizo su parada en Valladolid

Este viernes y sábado un autobús peculiar estuvo aparcado en la Plaza de San Pablo de Valladolid. Se trata del autobús Lugoterra que la Diputación de la provincia de Lugo ha enviado para promocionar esta provincia y para ello va a recorrer varias poblaciones.

Las personas que se subieron a este autobús pudieron conocer algunos lugares pintorescos como La Playa de las Catedrales a través de fotografías. Además contaron con una gran cantidad de mapas-guías con información interesante sobre zonas que se pueden visitar como A Mariña o Ribeira Sacra.

El autobús inició su recorrido en León el pasado 16 de mayo. Zamora ha sido su segunda parada, durante los días 19 y 20 de mayo. En todas las ciudades que visita, el autobús se sitúa en lugares céntricos y transitados, con el objeto de facilitar el acceso al vehículo a todos los interesados.

Estas son otras poblaciones en las que el Lugoterra también estará:

Madrid. 24, 25, 26, 27 y 28 de mayo.
Salamanca. 30 y 31 de mayo.
Porto. 2 y 3 de junio.
Braga. 4 y 5 de junio.
Orense. 7 y 8 de junio.
Vigo. 9 y 10 de junio.
Pontevedra. 11 y 12 de junio.
Vilagarcía. 13 de junio.
A Coruña. 14 y 15 de junio.
Ferrol. 16 y 17 de junio.
Santiago. 18, 19 y 20 de junio.

¿Cómo se formaron las rías gallegas?



Ría. Según el diccionario de la Real Academia Española

(De río).

1. f. Penetración que forma el mar en la costa, debida a la sumersión de la parte litoral de una cuenca fluvial de laderas más o menos abruptas.




Galicia presenta una morfología a lo largo de todo su litoral costero muy característico que la define como una costa de rías.

Este tipo de costa presenta zonas en donde el mar llega hasta la tierra por unos amplios y alargados "corredores", los cuales presentan a ambos lados zonas costeras mucho más altas. A cada uno de estos corredores se le llama ría.

La morfología de las rías se debe a la conjugación de los factores tectónicos. La tectónica es la causante directa de la morfología de entrantes y salientes del mar en el litoral gallego. Este sistema de fracturas hace que la franja costera se compartimente en bloques, de tal forma que unos bloques se hundan y otros se eleven. De esta forma, los bloques eleveados van a formar los salientes continentales o cabos (Horst), siendo las zonas topográficas más alta, y que a su vez separan entre si los entrantes marinos o rías; que son los bloques hundidos que constituyen los corredores por los que el mar avanza cara el continente (Grabens).

Puede ocurrir que en estos bloques hundidos haya zonas con un relevo importante y este quede emergido formando las numerosas islas del interior de las rías, como la isla de Tambo en la ría de Pontevedra, o la isla de Arosa en la ría de Arosa.



Fuente: Formación e dinámica das rías galegas (Antonio Miguel Martínez Graña, Xunta de Galicia)

sábado, 22 de mayo de 2010

Los hórreos, símbolo de riqueza


Los hórreos son una pieza fundamental en en el contexto arquitectónico, cultural y económico de muchas casas en Galicia. Los hórreos fueron creados para almacenar y proteger el maíz frente a los ataques de los roedores.

El primer hórreo construido es del siglo XVIII.Todavía hoy no se sabe muy bien cual fue el origen de los hórreos aunque existe una teoría que afirma que proceden de la época celta, con adaptaciones romanas. En concreto, los pilares de piedra es probable que sea la contribución más clara por parte de los romanos.

El hórreo gallego tiene casi siempre forma de paralelepípedo rectángulo (de 5 x 1,50 m y 2 m de altura. aproximadamente); descansa sobre cuatro, seis u ocho pilotes o fustes, llamados pes dereitos, de unos 2 m de altura, con losas a manera de capiteles, generalmente de planta redonda, denominadas rateiras o torna-ratos; estas losas tienen, a veces, forma de seta, con su parte interior plana o algo cóncava, para evitar que puedan trepar los roedores.

El tamaño de los hórreos indicaba la riqueza que poseían los dueños de la casa: cuanto más grande fuese el hórreo más ricos eran los huéspedes. En Galicia uno de los hórreos más grandes se encuentra en Carnota (A Coruña)


Tiene veintidós pares de pies y mide 34,80 metros de largo. La primera fase de su construcción fue iniciada en 1760 (11 pares) y la restante, en 1783. Se encuentra a unos 70 metros de la iglesia parroquial de Santa Columba de Carnota.

Combarro (Pontevedra) es la población donde más hórreos hay por metro cuadrado, dado que hay hasta 35 por toda la orilla de la costa.



viernes, 21 de mayo de 2010

El impacto medioambiental en las costas gallegas

En la costa gallega viven muchos organismos de gran valor económico como mejillones, almejas, pulpos, percebes, ostras o nécoras. Todos estos seres vivos forman una cadena trófica importante y completa.

El estudio de estos ecosistemas es importante para preservar esta riqueza natural. Actualmente se utilizan para investigación en las rías de Muros, Pontevedra, Vigo y Arosa técnicas para estudiar el estado de sus aguas y de los organismos que en ellas viven.

El sonar lateral se utiliza para paliar los daños que pueden causar los depósitos de lodos fecales procedentes de las bateas de mejillones. Estos depósitos producen el endurecimiento de los fondos marinos al acumular restos calcáreos. Este endurecimiento dificulta la vida de los seres vivos que viven en el fondo al caer sobre éstos todo el material de desecho de estos núcleos de producción marisquera.

Otros estudios se centran en los efectos del aumento de la turbidez de
las aguas, lo que provocaría un aumento de sedimentación, siendo ésta excesiva para la supervivencia de otros organismos.

Un gran problema actual que tiene el litoral gallego es la falta de concienciación ecológica. En Galicia hay una gran contaminación estática, es decir, hay zonas que muestran un aspecto similar a un basurero, con variedad de objetos: desde plásticos, vidrio... hasta electrodomésticos, automóviles. Hay que tener en cuenta que las redes o plásticos pueden matar a muchos peces.

Otro impacto humano que ocurre en la costa es el de drenar al litoral aguas residuales no tratadas procedentes de aguas fecales, lavados in
dustriales y comerciales. Estas aguas residuales producen toxicidad y escaseza de oxígeno porque las bacterias y microorganismos lo consumen, lo que ocasiona la muerte de muchas especies marinas. La situación de estos colectores residuales debería estar orientada a aguas profundas de gran energía y en costas abiertas para no perjudicar las bocas de las rías.

Es necesaria una legislación que regule ciertos aspectos para reducir el impacto ambiental en las costas de Galicia. En esta lista de aspectos a regular deberían estar los siguientes:

-Erosión en la línea de costa
-Mantener la productividad y la diversidad en ecosistemas costeros
-Desarollo y ampliación de métodos de prospección costera
-Riesgos por efectos de procesos naturales
-Efectos del ascenso del nivel del mar
-Depósitos de basura en sistemas costeros
-Explotación de energía costera
-Ocupación de zonas húmedas de esteros
-Intrusión del mar en acuíferos costeros

Fuente: Formación e dinámica das rías galegas (Antonio Miguel Martínez Graña, Xunta de Galicia)

jueves, 20 de mayo de 2010

El "Día das letras galegas" se aproxima a su 50º aniversario

El lunes 17 de mayo se celebró el "Día das letras galegas" en Galicia. En este día, festivo en Galicia, se realiza un homenaje al gallego y a sus autores más destacados.

Este día nació de la mano de varios miembros de la Real Academia Galega, que el 20 de marzo de 1963 presentaron en esta institución la propuesta de que cada año el día 17 de mayo se dedicase a un autor de la literatura gallega.

Precisamente, en 1963 se conmemoraba el centenario de una de las grandes obras de la poetisa Rosalía de Castro:
Cantares Gallegos. Esta obra está considerada como la primera gran obra maestra de la literatura contemporánea gallega. Por este motivo Rosalía fue la primera homenajeada en el año 1963. El día 17 de mayo fue elegido porque ese mismo día Rosalía de Castro dedicó su obra a la también autora prerrealista Fernán Caballero.

Desde el año 1963 hasta la actualidad, más de cuarenta autores han sido homenajeados. Entre estos autores destacan Eduardo Pondal (autor del himno gallego) que fue homenajeado en 1964, o incluso Alfonso X "El Sabio", al cual se le dedicó el 17 de mayo de 1980 por su contribución lírica a la lengua gallego-portuguesa. Una de sus principales aportaciones fue As cantigas de Santa María, obra compuesta por 420 cantos a la Virgen.

Ya en 1998, se homenajeó a tres juglares de la Edad Media: Martín Códax, Johan de Cangas y Meendinho. Martín Códax es quizás el más conocido de los tres porque el vino de denominación de origen "Albariño" nombra Martín Codax a una de sus bodegas. De hecho, su poema más conocido,
Ondas do mar de VIgo, aparece en una de las etiquetas de la botella.

Este año, el autor homenajeado es Uxío Novoneyra y cuya obra principal es el libro de poemas
Os eidos del año 1955. La obra de este autor está enraizada en las tradiciones y en lo popular de Galicia.Además de un gran poeta, Novoneyra fue un gran defensor de la lengua gallega y así se refleja en sus palabras:

"Certamente a responsabilidade da Lingua é de todos, non só dos escritores en Lingua Galega nin dos nacionalistas defensivos ou críticos. A todo galego, sexa de partido que sexa, incumbe a responsabilidade da supervivencia da Lingua e a reivindicación da dinidade nacional de Galicia e o dereito da autodeterminación, recoñecido nominalmente para tódolos pobos”.



Porta Xorda (1966)

GALICIA digo eu ún di GALICIA
GALICIA decimos todos GALICIA
hastr’os que calan din GALICIA
e saben sabemos

GALICIA da door chora á forza
GALICIA da tristura triste á forza
GALICIA do silencio calada á forza
GALICIA da fame emigrante á forza
GALICIA vendada cega á forza
GALICIA tapeada xorda á forza
GALICIA atrelada queda á forza

libre pra servir libre pra servir
libre pra non ser libre pra non ser
libre pra morrer libre pra morrer
libre pra fuxir libre pra fuxir

GALICIA labrega GALICIA nosa
GALICIA mariñeira GALICIA nosa
GALICIA obreira GALICIA nosa
GALICIA irmandiña
GALICIA viva inda


recóllote da TERRA estás mui fonda
recóllote do PUEBLO estás n’il toda
recóllote da HISTORIA estás borrosa



recóllote i érgote no verbo enteiro
no verbo verdadeiro que fala o pueblo
recóllote pros novos que vein con forza
pros que inda non marcou a malla d’argola
pros que saben que ti podes ser outra cousa
pros que saben que o home pode ser outra cousa

sabemos que ti podes ser outra cousa
sabemos que o home pode ser outra cousa


Uxío Novoneyra

sábado, 1 de mayo de 2010

La Ruta Jacobea Marítima


Durante este año Xacobeo, ¿quién no conoce a alguien que haya hecho el Camino de Santiago? Para la gran mayoría de la gente que lo ha realizado supone estar días y días caminando sin cesar hasta poder llegar a la catedral de Santiago.

La ruta francesa desde Roscenvalles, o la Vía de la Plata, desde Sevilla son algunas de las posibilidades que hay para ir caminando hasta la ciudad apostólica.

Pero además de las rutas a pie existe la ruta marítimo-fluvial, que como su propio nombre indica atraviesa el mar y el río; en concreto es la ruta que va desde la entrada de la Ría de Arosa hasta el nacimiento del río Ulla.

La Ruta Jacobea Marítima es en realidad el camino que siguieron los restos del apóstol Santiago. La tradicion cristiana relata que fueron llevados por sus discípulos desde el puerto de Jaffa, en Palestina, atravesando el Mediterráneo hasta Occidente, el lugar donde había predicado el Evangelio.

Una vez que los restos se adentraron en la Ría de Arosa, fueron llevados desde Catoira (lugar de desembocadura del Río Ulla) hasta Pontecesures, lugar donde fueron desembarcados. Desde allí se llevaron a pie hasta Santiago.

Algunas empresas se encargan de organizar esta ruta tan peculiar pero no por ello menos interesante.

domingo, 14 de marzo de 2010

Rosa Díez y los estereotipos


Rosa Díez es la presidenta de UPyD, un partido que dice ser progresista y democrático. Pero ella no parece ser la mejor representante de estas ideas.

La diputada de UPyD ha puesto en llamas a media Galicia por sus jugosas declaraciones en el programa de Iñaki Gabilondo de CNN+. La política se refirió a Zapatero como gallego en el sentido peyorativo del término aludiendo así a la quinta acepción de la RAE que define gallego como tonto.

Pese a estas nefastas declaraciones, Rosa Díez al día siguiente no sólo no rectificó ni pidió perdón a los gallegos por insultarnos si no que volvió a faltarnos el respeto afirmando que sentirse ofendidos por sus palabras no era más que una muestra de "inseguridad, complejo de inferioridad o perturbacíon mentalista".

El empleo del término gallego en un sentido peyorativo ha indignado a tantos gallegos que incluso se han creado ya varios grupos en Facebook como "Eu tamén creo que Rosa Díez é gilipollas no sentido pexorativo da palabra" que cuenta ya con más de 31.000 miembros.

Y no sólo eso. Este escándalo también ha llegado a las ondas. Sin ir más lejos en el programa de Julia Otero en Onda Cero se produjo un enfrentamiento entre Arcadi Espada (tertuliano y analista del programa) y la propia periodista (hija de gallegos). Arcadi defendió las declaraciones de Rosa Díez llegando incluso a alabarla.

En pleno siglo XXI parece mentira que se sigan conservando los típicos estereotipos del pasado más remoto: el gallego tonto o pueblerino, el catalán tacaño o el chulo madrileño...






Marcadores